1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

Fecha: 

  • 2016

Autor(es):

  • O’Phelan, Scarlett
  • Peralta Ruiz, Víctor
  • Polo y La Borda González, Jorge
  • Iberico Ruiz, Rolando
  • Rizo-Patrón Boylan, Paul

Tamaño:

  • 124.0 MB

Universidad:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú

En agosto de 1814 se conformó en la ciudad de Cuzco una junta de gobierno encabezada por los hermanos Angulo y el cacique de Chinchero, Mateo Pumacahua. Si bien no fue la primera junta que se formó en territorio peruano, ya que en 1912 ya se había constituido una junta de gobierno en Huánuco, fue la que tuvo mayor permanencia temporal y, sobre todo, comprometió un mayor espacio regional, llegando su influencia hasta Arequipa, Huamanga, el Alto Perú y Tarapacá. El presente libro, editado por Scarlett O´Phelan Godoy, reúne una veintena de trabajos de especialistas de diversos países que analizan, desde diferentes perspectivas, este gobierno autonomista que demuestran la temprana participación del Perú en la primera fase de la independiencia, la de las juntas de gobierno. Recalca, además, la trascendencia de la junta cuzqueña y sus ecos en América del Sur.

Aquí podrás descargar para leer online el libro 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino en formato PDF, libro publicado en el repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este y todos los libros que publicamos están 100% actualizado.

Tenemos que decir que la lectura nos permite bajar el estrés, escapar de tensiones cotidianas, nos activa la memoria a corto y largo plazo, desarrolla en nosotros habilidades cognitivas, nos permite expandir nuestro vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y síntesis de conceptos, entre muchos más.

Descargar libro en PDF

Beneficios de leer el libro 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

Todos sabemos que leer un libro es muy beneficioso para nuestro cerebro, es muy saludable. Aquí te nombramos 5 grandes beneficios:

1: Leer reduce el estrés

La lectura es una actividad relajante a través de la cual desconectamos y nos trasladamos a otros mundos y pieles de otros personajes. Al relajarnos, reducimos los niveles de cortisol de nuestro cuerpo, una hormona liberada durante el estrés, y desviamos nuestra atención de las preocupaciones que nos preocupan.

2: Leer mejora la reserva cognitiva

Se ha demostrado que los hábitos de lectura mejoran la reserva cognitiva y fortalecen las conexiones neuronales. Este concepto de reserva cognitiva ha cobrado mucha importancia en los últimos años porque se ha demostrado que está directamente relacionado con un buen funcionamiento cognitivo y porque nos protege de enfermedades neurodegenerativas.

Esto no quiere decir que la lectura nos impida desarrollar enfermedades como el Alzheimer en el futuro. Pero si habituamos el cerebro a ejercitarse leyendo, el proceso de degeneración será más lento.

3: Leer amplía tu vocabulario

Leer es uno de los mejores hábitos para aumentar tu vocabulario. Así como los niños pequeños a menudo aprenden nuevas palabras del contexto de las oraciones, la lectura expone su cerebro a un mundo de palabras completamente nuevo. Si realmente quieres ampliar tu vocabulario, intenta cambiar el tipo de texto que lees.

4: Leer aumenta la concentración

Las personas que leen generalmente tienen mayor capacidad de atención. Este beneficio de la lectura es importante si queremos que nuestros hijos en casa mejoren su limitada capacidad de atención. Si les inculcas el hábito de leer poco a poco, lograrás que se concentren en una historia, y ese enfoque se desarrollará con el tiempo.

5: Leer mejora la memoria

Resulta que el hábito de la lectura puede mejorar la memoria. Esto se debe a que al leer habituamos nuestro cerebro a recordar personas, hechos, detalles o situaciones, lo cual es un gran ejercicio mental.

Con todos estos beneficios que nos brinda la lectura, ¡QUE ESPERAS! descarga tu libro gratuito 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

Recomendaciones para descargar el libro de texto 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

  • Varios de los libros para descargar pesan bastantes MB, por o tanto puede tardar en descargar, todo dependerá de tu conexión a internet.
  • Para descargar el libro 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino, haga click derecho en los enlaces que verá a continuación y seleccione «Guardar enlace como…», o bien haga click izquierdo para visualizar directamente el PDF en tu navegador web.

Descargar el libro 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino en formato PDF

Haga click en el siguiente botón para poder descargar el libro en formato PDF:

Descargar libro en PDF

Fuente: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181441

Libros que también te pueden interesar

Tenemos estas recomendaciones de libros para que puedas descargar gratis.

Monetarismo y capitalismo periférico en América Latina

Monetarismo y capitalismo periférico en América Latina

En la Parte I se expone el enfoque teórico de los neo-monetaris- tas, su concepción de la ciencia, de la economía y de la sociedad. En la Parte II...

Leer más
Cálculo vectorial y series de potencias

Cálculo vectorial y series de potencias

Este texto es un introducción al cálculo vectorial y a las series de potencias y contiene todos los conceptos necesarios de un primer concurso de cálculo vectorial para estudiantes...

Leer más
Participación estudiantil en la educación básica regular : orientaciones para promover la participación estudiantil desde la Tutoría y Orientación Educativa

Participación estudiantil en la educación básica regular : orientaciones para promover la participación estudiantil desde la Tutoría y Orientación Educativa

Promueve la participación estudiantil en la Educación Básica Regular, en el que se consignan las roles y actividades, que pueden desarrollar para promover y fortalecer la participación estudiantil alineada...

Leer más
Buenas prácticas docentes : desarrollo de competencias en ciudadanía y conservación de la salud física y mental

Buenas prácticas docentes : desarrollo de competencias en ciudadanía y conservación de la salud física y mental

En el 2015, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, organizó el III...

Leer más
Movimientos sociales y movimientos universitarios en el Perú

Movimientos sociales y movimientos universitarios en el Perú

El presente ensayo sobre los movimientos sociales y los movimientos universitarios en el Perú, enlaza y complementa un trabajo anterior en el que se proponía un estudio sobre la...

Leer más
Cerrando Brechas de Género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú

Cerrando Brechas de Género en el campo: Limitantes de la productividad laboral de mujeres emprendedoras agropecuarias en el Perú

Esta investigación se propone contribuir al entendimiento y discusión de la desigualdad en el Perú, para así abrir opciones que, afirmando la democracia y la ciudadanía, ayuden a superarla.Este...

Leer más
Comunicación 4 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Comunicación 4 : mi cuaderno de autoaprendizaje

Presenta situaciones para leer, escribir, dialogar y expresarse sobre temas diversos. Incluye cuentos, rimas, canciones, afiches, recetas, entre otros para facilitar el aprendizaje en comunicación.

Leer más
La Iglesia en el Perú: su historia social desde la Independencia

La Iglesia en el Perú: su historia social desde la Independencia

La Iglesia Católica en el Perú ha dado señales de una notable vitalidad en los últimos años. La presente obra ofrece la primera visión panorámica de su historia desde...

Leer más
Universidad, fe y razón: discursos de apertura de los años académicos 1995-2004 en la Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad, fe y razón: discursos de apertura de los años académicos 1995-2004 en la Pontificia Universidad Católica del Perú

Este libro no es solo un recuento de lo realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en los diez años de rectorado de Salomón Lerner Febres. Se trata...

Leer más
Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

Factores de riesgo de violencia contra la mujer por parte del cónyuge en la región Junín

La violencia contra la mujer es un fenómeno que, si bien existió con más o menos crudeza en todas las sociedades machistas de la historia de la humanidad, se...

Leer más
MENU